Muchas escuelas secundarias en todo el mundo ya han incorporado la educación empresarial en sus planes de estudio. En este contexto, las simulaciones empresariales son una herramienta importante para ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades críticas para la vida laboral antes de salir del aula. El enfoque práctico de las simulaciones permite que los estudiantes aprendan sobre negocios a través de una experiencia real, mientras que ofrece a los líderes escolares y educadores una forma innovadora de ayudar a los estudiantes a adquirir habilidades esenciales para su éxito académico y profesional.
Leer más
Etiquetas:
Compromiso Académico,
compromiso estudiantil,
Educador 2.0,
educación secundaria
Cesim Global Challenge, nuestro simulador de estrategia y negocios internacionales, ha sido utilizado desde 2015 durante el curso capstone del programa BScBA de negocios internacionales en Aalto University Campus Mikkeli. Al utilizar nuestra simulación, los estudiantes pueden aplicar los diferentes conceptos empresariales que han aprendido durante sus estudios, así como practicar habilidades de negocio esenciales. Descubra en este video la experiencia de educadores y estudiantes del programa sobre el uso de una simulación de negocio Cesim en este curso.
Leer más
Etiquetas:
Compromiso Académico,
compromiso estudiantil,
juegos gerenciales,
Educación superior,
Por qué usar simulaciones de negocios,
Cómo usar simulaciones de negocios,
tecnología educativa
La formación MBA a nivel mundial se está revalidando. El Consejo de Admisión de Administración de Graduados (GMAC, por sus siglas en inglés) informó una demanda estable de volúmenes de solicitud de MBA en su estudio de octubre de 2018, pero existen diferencias significativas entre los programas. Los mayores descensos se observan en los programas tradicionales de 2 años, mientras que los programas que han agregado concentraciones tópicas y flexibilidad con los módulos en línea han ganado un crecimiento de dos dígitos.
Leer más
Etiquetas:
Simulaciones de negocios,
Empleabilidad,
simuladores de negocios,
compromiso estudiantil,
Educación superior,
Por qué usar simulaciones de negocios,
Aprendizaje experiencial,
Cómo usar simulaciones de negocios,
MBA
Los spoilers (destripes) son de lo peor. Esto ya lo sabemos. Ya sea el amigo que accidentalmente revela el final de un gran libro, la reseña de la película que cubre con diligencia cada giro de la trama, o el estudiante que comparte información de cursos con cohortes ulteriores, los spoilers pueden molestar y enfurecer. Lo que nos quitan nunca puede devolverse: nuestra respuesta honesta, sin filtros y sin preparación a una obra creativa. El robo de nuestro viaje único y personal a través de lo que a menudo también puede ser una experiencia compartida. "Ahí está, oficial. Ese es el hombre que me dijo que el mayordomo lo hizo".
Leer más
Etiquetas:
Serious Games,
simuladores de negócios,
motivación estudiantil,
compromiso estudiantil,
juegos gerenciales,
Educación superior,
Por qué usar simulaciones de negocios,
Aprendizaje experiencial,
Cómo usar simulaciones de negocios
En el Campus de Mikkeli de la Universidad de Aalto en Finlandia, los estudiantes en la fase final de su BScBA (Licenciatura en Ciencias en Administración de Negocios) participaron en CESIM Global Challenge durante la primavera en el curso Capstone (todos se irán de intercambio el próximo otoño). Este curso combina decisiones financieras y estratégicas con un examen detallado de los aspectos de las 'dimensiones humanas' de los lugares de trabajo futuros de los estudiantes; una combinación que ha sido central en cada iteración del curso desde su primer uso en 2015. En todo momento, los participantes trabajaron en paralelo en dos preguntas: "¿Cuáles son nuestras opciones para lograr el mejor rendimiento posible para los accionistas?" y "¿Cómo establecer y mantener dinámicas de grupo efectivas dentro de nuestro equipo?"
Leer más
Etiquetas:
Simulaciones de negocios,
Compromiso Académico,
simuladores de negocios,
Student engagement,
motivación estudiantil,
compromiso estudiantil,
juegos gerenciales