Blog de simulaciones de negocios

Fortaleciendo la educación secundaria con simulaciones de negocios

Publicado por Equipo Cesim on 4/12/24 13:28 | Tiempo de lectura: 5 min.

Business simulations in high school education thumbnailMuchas escuelas secundarias en todo el mundo ya han incorporado la educación empresarial en sus planes de estudio. En este contexto, las simulaciones empresariales son una herramienta importante para ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades críticas para la vida laboral antes de salir del aula. El enfoque práctico de las simulaciones permite que los estudiantes aprendan sobre negocios a través de una experiencia real, mientras que ofrece a los líderes escolares y educadores una forma innovadora de ayudar a los estudiantes a adquirir habilidades esenciales para su éxito académico y profesional.

Lo que dicen nuestro clientes

Hemos implementado Cesim Service en nuestro currículo y lo utilizamos como parte de un curso que dura 6 semanas. Hemos observado un aumento en la disposición de los estudiantes para aprender diferentes aspectos de contabilidad y habilidades empresariales. La simulación hace que el aprendizaje sea más atractivo y, en muchos sentidos, también más desafiante para nuestros estudiantes.

Algunos de los beneficios que hemos notado incluyen, por ejemplo, que el tiempo dedicado al estudio de habilidades empresariales ha aumentado y que la disposición para aprender teoría es mejor durante el curso. Además, dado que la comunicación y el trabajo en equipo son una parte importante de la simulación, los estudiantes están desarrollando valiosas habilidades de colaboración. También, la competencia entre los equipos los motiva a aprender más sobre el tema para destacar en la simulación. ¡Recomiendo utilizar simulaciones como parte del currículo en su escuela!

Trainers iconOtso Karhumäki
Maestro de historia, ciencias sociales y estudios empresariales
Escola secundária de Salo

Por qué simulaciones de negocios
Las simulaciones empresariales ayudan a los estudiantes de secundaria a aplicar conceptos como la elaboración de presupuestos, el trabajo en equipo y la gestión de proyectos en escenarios reales, creando un puente entre la teoría y la práctica. Los estudiantes aprenden a enfrentar situaciones de la vida real, desde la creación de planes de negocio hasta la gestión de presupuestos, obteniendo lecciones tanto de los éxitos como de los desafíos que superan. Este método fomenta la adaptabilidad, la resolución de problemas y la colaboración, habilidades clave para el éxito tanto en la universidad como en el ámbito laboral.

Algunos beneficios de implementar simulaciones empresariales en la secundaria incluyen:
  • Desarrollo de habilidades prácticas: Las simulaciones empresariales equipan a los estudiantes con conocimientos empresariales mediante tareas como la investigación de mercados, la gestión financiera, el trabajo en equipo y la resolución de problemas reales, fortaleciendo sus habilidades de resolución de problemas y su confianza.
  • Alfabetización financiera y elaboración de presupuestos: Los participantes aprenden a gestionar presupuestos, hacer un seguimiento de los gastos y manejar limitaciones financieras, adquiriendo conocimientos financieros esenciales que a menudo faltan en la educación tradicional.
  • Conexión entre la teoría y la práctica: Al ver cómo la teoría se aplica en escenarios reales, los estudiantes aumentan su interés y participación. Las simulaciones empresariales combinan materias como matemáticas, economía e idiomas en un entorno colaborativo, ayudando a los estudiantes a comunicar, persuadir y calcular mientras aplican conceptos abstractos.
  • Fomento de una mentalidad emprendedora: Las simulaciones empresariales promueven una mentalidad emprendedora, enseñando resiliencia y recursos. Esta ventaja ayuda a los estudiantes a iniciar un negocio, innovar dentro de una empresa o navegar carreras complejas.
  • Preparación profesional: Las simulaciones empresariales brindan una base para los estudiantes interesados en carreras empresariales y ayudan a quienes no tienen claro su camino a explorar campos de forma práctica. Los educadores pueden orientar a los estudiantes hacia programas universitarios o vocacionales relevantes.
Qué se necesita para implementar simulaciones empresariales exitosamente en la secundaria

Crear un programa de simulaciones empresariales exitoso en la secundaria requiere la colaboración entre docentes, administradores e incluso, en algunos casos, comunidades locales. Aquí hay algunas formas de implementarlo de manera efectiva:

  • Alineación con los objetivos del currículo: Para que las simulaciones empresariales sean efectivas, deben estar alineadas con los estándares y objetivos del plan de estudios. Las escuelas deben elegir software apropiado para la edad que se ajuste al nivel de habilidades de los estudiantes y al currículo. Las plataformas deben incluir diversos escenarios empresariales que satisfagan objetivos educativos variados. Vincular las simulaciones a materias como matemáticas, economía o ciencias sociales refuerza el aprendizaje. Objetivos educativos claros, como una mejor comprensión financiera o habilidades de trabajo en equipo, guían a docentes y estudiantes durante las actividades.
  • Capacitación y apoyo a los docentes: Los docentes desempeñan un papel crucial en la implementación de las simulaciones empresariales en las escuelas secundarias. Ellos guían a los estudiantes durante el proceso, fomentando el pensamiento crítico y creativo. Es fundamental que los docentes reciban una capacitación integral en el uso del software de simulación y en métodos de enseñanza, para que puedan apoyar eficazmente a los estudiantes. Esta formación facilita la integración de las simulaciones en el plan de estudios, creando un entorno de aprendizaje dinámico. El desarrollo profesional continuo mantiene a los docentes actualizados sobre nuevas tecnologías y estrategias.
  • Creación de un entorno motivador y de apoyo: Las simulaciones exitosas dependen de un aula que fomente la experimentación y el aprendizaje a partir de los errores. Alentar a los estudiantes a asumir riesgos y proporcionar retroalimentación, como sesiones de análisis posterior, les ayuda a obtener conocimientos valiosos.
  • Inversión en recursos y tecnología: Implementar simulaciones empresariales requiere invertir en software, computadoras e internet. Algunos elementos necesitan recursos mínimos, mientras que otros pueden requerir herramientas adicionales. Las escuelas pueden compensar los costos con un presupuesto reducido o subvenciones comunitarias, enseñando a los estudiantes a manejar recursos limitados.
  • Construcción de alianzas con empresas locales: Las escuelas pueden asociarse con empresas locales para ofrecer mentoría y apoyo a los estudiantes. Las asociaciones comunitarias pueden incluso proporcionar recursos como materiales, orientación y, en ocasiones, apoyo financiero, todo lo cual puede enriquecer la experiencia de los estudiantes.
Beneficios a largo plazo para los estudiantes

El impacto de las simulaciones empresariales puede trascender la graduación de los participantes. Estas experiencias ayudan a formar a los estudiantes en jóvenes adultos adaptables, informados y preparados, con habilidades que rara vez se enseñan en las clases tradicionales pero que son muy valoradas en el mercado laboral: pensamiento crítico, colaboración y trabajo bajo presión.

Para las escuelas, incorporar simulaciones empresariales significa invertir en el futuro de sus estudiantes de una manera actual y relevante. Los estudiantes de secundaria que cuentan con estas experiencias avanzan a la siguiente etapa de sus vidas con una clara ventaja, ya sea que sigan estudios universitarios, formación vocacional o se integren directamente al mercado laboral.

Las simulaciones empresariales tienen el potencial de transformar la educación, haciendo que el aprendizaje sea práctico y significativo. A medida que más escuelas adopten este modelo, estarán empoderando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mañana con confianza y creatividad. Para los educadores de secundaria, es una oportunidad de generar un impacto duradero, formando una generación de solucionadores de problemas listos para adaptarse y triunfar en cualquier camino que elijan.

Nuestro portafolio actualmente incluye dos simulaciones completas y atractivas, diseñadas específicamente para el nivel secundario. Estas simulaciones brindan a los participantes una experiencia realista e inmersiva en el mundo empresarial, permitiéndoles aplicar conocimientos teóricos en escenarios prácticos:

Cesim Service

Cesim Service: Esta simulación brinda experiencia práctica en la gestión de un pequeño negocio de servicios en un entorno competitivo, integrando la gestión de recursos humanos, gestión de capacidad, ventas y mercadeo. Los participantes administran un pequeño hotel familiar en un entorno estacional con un mercado establecido y la opción de expandirse a un nuevo mercado con diferentes características demográfica.

Cesim Firm

Cesim Firm: Una versión compacta de esta simulación ofrece a los estudiantes de secundaria una visión general de la gestión empresarial. Aumenta la conciencia y la capacidad de los participantes para operar una empresa desde una perspectiva de gestión general en un entorno competitivo, administrando una empresa manufacturera con operaciones internacionales.

 

Demo CTA general

Solicite una demostración

Contacte a un representante de Cesim
para descubrir cómo implementar nuestras simulaciones
en su curso o entrenamiento corporativo.

Más información

Etiquetas: Compromiso Académico, compromiso estudiantil, Educador 2.0, educación secundaria

Suscríbase a nuestro blog

Compare nuestras simulaciones

Descubra qué simulación es la más adecuada para sus necesidades.

icon-compare

Más información

Artículos recientes:

Demo CTA general

Solicite una demostración en vivo

Contacte a un representante de Cesim para descubrir cómo implementar nuestras simulaciones en su curso o entrenamiento corporativo.

Más información